CIRUGÍA
Se utilizan diferentes técnicas (por radiofrecuencia, crioterapia o radiación estereotáctica) para eliminar el tumor:
TEBENTAFUSP (Kimmtrak® o IMCgp100)
Es el único fármaco disponible actualmente para el tratamiento de MU irresecable (inoperable) o metastásico en pacientes adultos. Está indicado en monoterapia para pacientes con el marcador (HLA)-A*02:01 positivo. Este marcador se confirma a través de un análisis de sangre. Kimmtrak® fue aprobado el 1 de abril de 2022 por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Este fármaco pone en contacto a las células inmunológicas con las células del tumor de manera que ayudan al sistema inmunológico a atacar las células cancerígenas. En los ensayos clínicos, el uso de este fármaco ha mostrado una mejora significativa en la supervivencia global de los pacientes, la supervivencia global media de aproximadamente 21.7 meses, frente a los 16.0 meses de los pacientes que recibieron el tratamiento estándar. Puedes encontrar más información en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
ENSAYOS CLÍNICOS
Si no eres candidato del tebentafusp o ya no te hace efecto, te recomendamos hablar con tu médico para que valore tu inclusión en un ensayo clínico. Ver apartado: internal://362bc68d-e490-49e0-99b2-880a1ef5f445
HEPZATO KIT
En Estados Unidos existe este tratamiento aprobado por la FDA desde agosto de 2023. Es un tratamiento dirigido al hígado para pacientes adultos con MU metastásico con metástasis hepáticas no resecables que afectan menos del 50% del hígado y sin enfermedad extrahepática, o enfermedad extrahepática limitada a los huesos, ganglios linfáticos, tejidos subcutáneos o pulmones que sean susceptibles de resección o radioterapia. Puedes visitar www.hepzatokit.com para más información.
La quimioterapia sistémica no ha dado buenos resultados en los casos de pacientes con MU metastásico. Existen otras inmunoterapias o tratamientos locales hepáticos como la radiofrecuencia, la quimioterapia intra-arterial hepática (HAI), la perfusión hepática aislada (IHP), y la inmunoembolización y quimioembolización, entre otros; que deben ser valorados por el especialista. No obstante, debe considerarse la opción de participar en un ensayo clínico si este está disponible.
Recuerda que las tasas de supervivencia mejoran a medida que se siguen descubriendo nuevos tratamientos. Además, llevar un estilo de vida saludable (ejercicio, dieta equilibrada y control del estrés) puede crear un entorno físico y mental muy positivo mientras el cuerpo intenta combatir la enfermedad.
Las pruebas de imagen muestran una lesión sospechosa. Consulta con el/la oncólogo/a
Generalmente se realiza una biopsia para diagnosticar la metástasis
Revisa con tu oncólogo/a sobre el mejor tratamiento para ti. Valora los posibles tratamientos o ensayos clínicos (ver en REEC)
El oncólogo/a te proporcionará un plan de tratamiento junto con controles para revisar la eficacia del tratamiento
*Ten en cuenta que tienes derecho a segunda opinión médica
Etapas por las que pasará el paciente si se le diagnostica metástasis.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.